Más sobre el Oro

yacimientos

Lo encontramos en el suelo en ESTADO NATURAL, generalmente aliado con la plata, el cobre o el hierro. Se sitúa en terreno de aluviones, en arenas del curso del agua, en forma de lentejuelas, granos irregulares llamados “pepitas”, o en rocas explotadas como minas de hierro (galerías).

Algunos filones datan de hace 2500 millones de años. Los egipcios lo explotaban en yacimientos a cielo abierto en el año 3000 A.C.

La mayor parte del oro viene de la República de África del Sur (Transvaal), de USA, de América Latina y de Australia.

La única explotación (rentable) de una mina varía en función del curso del oro. Podemos decir que un yacimiento que tenga 10 g de oro por cada tonelada de mineral tratado puede explotarse financieramente.

En 1869, se encontró en Australia la pepita más grande jamás encontrada, llamada « Welcome Sranger », con 71 kg de oro. En Francia la pepita más grande que se ha encontrado fue de 543 g, en los Avols (Ardèche) y se vendió a USA en 1911.

En función al lugar donde se encuentre el oro, podemos clasificar tres tipos de yacimientos:

  • El yacimiento primario con gran profundidad explotado en pozos y galerías.
  • El yacimiento secundario o de aluvión explotado en superficie a cielo abierto.
  • El yacimiento de aluvión explotado en los lechos de los ríos.

Producción mundial de oro

Historial del oro

Desde el origen del oro, podemos estimar una producción mundial de oro de 153 000 toneladas, de las cuales un 63% se explotaron desde 1950. La mayor parte de esta producción tuvo lugar en los últimos 150 años, sobre todo con el descubrimiento de las minas de África del Sur, de Australia y de los Estado Unidos de América. En los años 70, la República de África del Sur extrajo 1000 toneladas de oro al año (alrededor de un 70% de la producción mundial de la época). Debemos destacar que Indonesia pasó de las 2 toneladas en 1992 a 114 toneladas en 2004 con la mina de Grasberg, y la de Perú que pasó de las 18 toneladas en 1992 a 173 en 2014 con la mina de Newmont Yanacocha a 14.000 pies de los Andes.

Las vías hacia el oro

  • 1721 : en el Matto Grosso después en 1735 en el Goias (Brasil)
  • 1838 : en los aluviones de Tchara, en Transbaïkalia (sur de Siberia)
  • 1848 : en Colonna en California : los dos primeros años, el oro que encontraron fue 3 veces el precio pagado por Estados Unidos a México por la cesión de California. La producción total fue de 1500 toneladas. La vía se sigue hasta Nevada, después hasta el Colorado.
  • 1851 : en New South Wales (Australia)
  • 1884 : se descubre el mayor yacimiento de todos los tiempos: el Witwatersrand, cerca de Johannesburg (África del Sur). La vía tuvo lugar en septiembre de 1888. Administró 43000 toneladas de oro.
  • 1886: en el río Klondike (Yukon, Canadá), celebrado por Jack London depués por Charlie Chaplin. La producción fue de 280 toneladas.
  • 1898 : cerca del estrecho de Behring en Alaska. Producción de 230 toneladas.
  • 1980: en Morro da Babilonia. Serra Pelada en el estado de Para (Brasil). En 1982, 30 000 buscadores de oro y portadores se hacinaban en 1 Km².

Hoy en día, la producción mundia de oro es de unas 2450 toneladas.

En Francia, la producción de oro es de unas 5 toneladas provenientes esencialmente de la sociedad de las minas de Boumeix (Limousin), que explota 3 minas a cielo abierto y 6 minas subterráneas (50% de la producción nacional). La Guyane francesa también produce una cantidad de oro considerable.

La mina más importante de oro de Francia, la de Salsigne (Aude), que pasó a control australiano y americano cerró definitivamente en el año 2000 debido a una contaminación importante del medio ambiente.

Países productores de Oro en 2004 (en toneladas}

Toneladas

País

% de la Prod. Mundial

República África del Sur

345

14 %

Estados Unidos de América

271

11 %

Australia

246

10 %

América latina

246

10 %

China

222

9 %

África sin la República de África del sur

222

9 %

Rusia

172

7 %

Perú

172

7 %

Otras de Asia

148

6 %

CIS otras de Rusia

123

5 %

Canadá

123

5 %

Indonesia

123

5 %

Otros Países

50

2 %

De los cuales Francia

5

Explotación - Metalurgia

Cada explotación será diferente en función al origen del yacimiento:

El oro proveniente de la arena de terrenos de aluviones:

  • Se lleva a cabo un lavado
  • El oro, al ser más denso que la area, cae al fondo de las cubas

El oro que se extrae de la roca:

La operación puede llevarse a cabo a cielo abierto en galerías subterráneas. En África del Sur se explotan minas de las que salen pozos a 3000 m bajo tierra.

* metalurgia con mercurio (procedimiento prohibido hoy en día )

Se realiza una trituración y después un lavado del mineral

  • Se aglutina el oro con el mercurio
  • Se destila el amalgama de oro otenido para separar los dos cuerpos

* metalurgia con cianuración

  • Se tritura y se pulveriza el metal
  • El polvo obtenido se mezcla con el agua en los depósitos
    - Se acciona sobre el polvo con cianuro de potasio para transformar el oro en cianuro de oro.
    • La operación siguiente es la fundición del polvo que nos dará un producto compuesto por un 88% de oro, un 9% de plata y un 3% de otros metals.
    • La operación de afinado electrolítico final permitirá obtenir oro puro al 9999 por 10000.
    - El cianuro de oro se trata con el zinc que libera el oro en polvo.

Variedades del oro

En función al yacimiento podemos encontrar el oro en diferentes formas:

oro cristalizado pequeños cubos
oro dendrítico pequeños cristales
oro lameliforme pequeñas láminas
oro en pepitas pequeños granos
or en lentejuelas pequeños granos

Propiedades físicas

Estas son las propiedades del metal en estado puro :

  • Color : amarillo rojizo
  • Símbolo químico: Au
  • Densidad : 19,257 recocido.
  • Punto de fusión : 1063°
  • El metal más maleable de todos: podemos reducirlo a hojas de 0,0001 mm de grosor dejando pasar una luz verde.
  • El metal más dúctil de todos los metales: con 1 gramo de oro se pueden obtener 3000 metros de largo.
  • Tenacidad : 19 daN/mm²

Propiedades químicas

Es inalterable al agua y al aire de todas las temperaturas

No le atacan los ácidos fuertes

El mercurio entra para formar un "amalgama" que hace que el oro se rompa. De todos modos se pueden separar los dos materiales calentándolos.

Propiedades fisiológicas

El oro es un metal hipoalergénico (no da alergia)

Las aleaciones del oro

¿Qué es el título de una aleación?

El título de una aleación es la relación entre la masa del metal de base puro y la masa total de la aleación definida en título de oro que se indica en milésimas.

Distinguimos 5 tipos:

  • 999 milésimas
  • 916 milésimas
  • 750 milésimas
  • 585 milésimas
  • 375 milésimas

Hoy en día es obligatorio indicar la cantidad que lleva en milésimas.

No se puede utilizar la expresión de "aleación de oro" para indicar oro ni de 585 ni de 375 milésimas.

Ventajas del oro de 750/1000 frente a aleaciones inferiores

  • Mayor resistencia al deslustre y a la corrosión.
  • Mayor resistencia a la ruptura por corrosión.
  • Misma resistencia al desgaste y los arañazos.
  • Valor intrínseco de la joya. Una pieza de 750/1000 de oro, que tenga una densidad diferente, contiene 2,5 veces más de oro que otra joya 2 veces más ligera de 375/1000.

Colores de las aleaciones del oro

Sólo existen dos metales que en estado puro tengan color; el oro y el cobre (amarillo y rojo respectivamente). El resto de metales tiene una superficie blanca. Cuando les da la luz es cuando cambian de color; por ejemplo, el zinc tiene un color azul y el níkel amarillo. Se puede crear cualquier color de oro según la aleación que hagamos.

Principales aleaciones de oro de 750 milésimas

nombre

Componentes

Au

Ag

Cu

Ni

Pd

Zn

Fe

Oro rojo

750

45

205

Oro rosa

750

90

160

Oro amarillo

750

125

125

Oro amarillo claro

750

160

90

Oro verde

750

200

50

Oro gris

750

100

125

25

Oros grises

750

35

165

50

Oros grises paladiados

750

50

50

150

Oros blancos

750

250

Oros blancos

750

250

Oros blancos

750

105

35

9

100

1

Algunas aleaciones de oro gris imital al platino y están reconocidos por los servicios de garantía, con su respectivo punzón de oro. Se trata del osmior (Au - Cu - Ni - Zn) del platinor y del plator.

Más información sobre otros colores:

Oro Azul :

Puede tener diferentes orígenes:

  • oro + hierro, éste último se oxida dando ese color azul.
  • oro recubierto por una capa de laca azul transparente
  • oro recubierto de níkel coloreado químicamente.
  • Nota: la denominación de "ORO AZUL" no está aceptado por los servicios de ganrantía de Gran Bretaña.

Oro Violeta:

Mezcla por fusión de un 750 a un 780 % de oro y de un 250 a un 220 % de aluminio. El resultado da un color violeta pero no se puede hablar de aleación ya que el resultado que obtenemos es un muy frágil, muy duro y prácticamente imposible de trabajar.

Oro Negro :

Como el oro azul, tiene diferentes orígenes pero no se puede hablar tampoco de aleación.

Formación en superficie de cobre

Depósitos en superficie de níkel coloreado químicamente en negro.

Rodiado negro ( rodio coloreado químicamente en negro)

Otras aleaciones

La aleación 990 : compuesto de oro y de titanio de 990/1000 de oro. La particularidad de éste es que es muy resistente.

Los estados de superficie de oro

La presentación final de una joya de oro se realiza siguiendo los siguientes procesos:

  • El oro satinado en raspador fino: lo frotamos con un raspador para que le de un aspecto satinado.
  • El oro grabado: sobre el que se hace un grabado con ayuda de unos instrumentos específicos.
  • El oro cincelado: oro decorado tras un proceso de cincelado.
  • El oro lapidado y pulido: oro que ha tenido un tratamiento de superficie con algunos instrumentos de pulido y lapidado.
  • El oro labrado: sobre el que se realiza un grabado a maquina de forma muy regular.
  • El oro diamantado: tiene un acabado de superficie que obtenemos con un instrumento diamantado. Este proceso da una rugosidad fina y un brillo alto.
  • El oro con chorro de arena: tratamiento que da un aspecto mate ligeramente rugoso.
  • El oro esmaltado: sobre el que se ha dado un esmalte y se ha cocido al horno.

Unidades relacionadas con el oro

El Lingote: Masa de oro presente en el volumen. Esta masa no tiene un valor exacto (por ejemplo 1 KG). Se puede crear tanto un lingote de 100 gramos como uno de 500.

La onza de oro: antigua unidad de masa utilizada para el oro (símbolo OZ). Esta unidad corresponde a 1/16 de libra inglesa (453.6g), unos 28,35 gramos.

La barra de oro: Una barra de oro contiene una cantidad de oro igual a 12.5 Kg.

Entrega gratuita
En España peninsular
Satisfecho o reembolsado
durante 30 días
Devolución de la diferencia
Precios Bajos Garantizados
Facilidades de pago
Pago seguro sin gastos