Más sobre los Diamantes

Índice :
Un poco de historia
La Génesis del diamante
Su descubrimiento
Los Principales productores de diamantes
El Diamante en práctica
El Color
La Pureza
La Talla
El Peso
La Fluorescencia
El precio del diamante

Un poco de historia

Se trata del material más duro y más magnético. Ha servido para denominar una gran variedad de gemas.

Históricamente, la utilización del diamante como herramienta remonta a tiempos inmemoriables. los egipcios lo utilizaban como signo de distinción social y era uno de los recursos más importantes de su riqueza. El descubrimiento en 1793 de su composición, de cabono puro, por Antoine Lavoisier, marcó el principio de la epopeya científica del diamante. Sin embargo, hizo falta esperar hasta principios del siglo XX para utilizarla en ecuaciones matemáticas como la materia para magnificar a la perfección su brillo y su belleza con la talla llamada "brillante" o "Round" en inglés, inventada en 1919 por Tolkovsky. La talla brillante tiene 57 caras (ver apartado "La talla del diamante").

Schéma du Diamant

Structure du Diamant

La génesis del diamante

Un diamante es para la naturaleza como lo es Mozart para la música. Simboliza el orden, la belleza y la perfección en una naturaleza torturada y caótica. El diamante se crea con llamas y una fuerte presión. Está compuesto de carbono puro al 99%. De hecho, hacen falta más de 2500 ºC de temperatura ambiente combinados con una presión cerca de 70.000 kg al cm2 para que un diamante nazca en buenas condiciones. Si la presión es demasiado baja el diamante se quema bajo el efecto del calor y si la temperatura no es tan elevada, el diamante no se forma. La presión y el calor deben bajar proporcionalmente sin que ninguno de los componentes se desequilibre. Si el diamante ve el día, estará protegido por su capa de kimberlita (roca que rodea al diamante en una erupción volcánica). Desde entonces, el diamante se sitúa en el cráter del volcán durante el enfriamiento de la lava y se conserva durante años en este cono inverso. La erosión actúa y el volcán inicial desaparece dejando una meseta que descubrirá su tesoro en su primer golpe de azada. A estos yacimientos se les llama fuente primaria. Se encuentran en África del sur, por ejemplo. La cuestión evidente: ¿Qué ha sido de los diamantes que han desaparecido con la erosión del volcán? Pues simplemente han ido de torrentes a afluentes, de afluentes a ríos y de ríos al océano. Por eso se encuentran diamantes distribuidos aleatoriamente en grandes territorios, a veces a orillas de un río cuando éste no ha cambiado su curso recientemente o en pequeñas minas. Éstas son las llamadas fuentes secundarias y explican cómo algunos países que no tienen yacimientos propios son grandes productores de diamantes brutos como es el caso de la República Centroafricana. Su complicada génesis explica las razones de la verdadera rareza y complejidad de la producción artificial.

Croûte Terrestre

su descubrimiento

Aunque el diamante bruto brille poco antes de la talla, ya es suficientemente atractivo para los hombres, y les hace mover montañas. La mayoría de las veces se necesita sacar unas 20 toneladas de rocas para un diamante de unos 5 quilates brutos y de calidad única. Estos diamantes tienen los siguientes nombres:

    • El diamante que llamamos « boart » (50% de la producción mundial): la peor calidad, se utilizan generalmente en industria pesada.
    • El diamante « industrial » (35% de la producción mundial): aquí sus formidables características se ponen en servicio de la industria para instrumentos de precisión. Por ejemplo, para las láminas de bisturí o para instrumentos en los que se utilizan la punta o las láminas del diamante.
    • El diamante llamado « de joyería » (15% de la producción mundial): Es el que encontramos en la alta joyería. Su color va desde el diamante negro intenso al diamante más blanco y puro. La naturaleza es caprichosa, podemos encontrar diamantes de todos los colores del arco iris.

No confunda el diamante rojo con un rubí ni un diamante verde con una esmeralda, estos últimos son mucho más sólidos y, sobre todo, mucho más brillantes.

Los principales productores de diamantes

Producción de diamantes industriales naturales en 2005

País

Millones de quilates

% del total

Rusia

38,00

21,9

Botswana

31,89

18,4

Australia

30,67

17,7

R.D.C.

27,00

15,6

África del Sur

15,77

9,1

Canadá

12,30

7,1

Angola

10,00

5,8

Namibia

1,90

1,1

China

1,19

0,7

Ghana

1,06

0,6

Carte des producteurs de Diamants

el diamante en práctica

Antes de empezar a hablar sobre este tema, es necesario saber que el certificado de las características intrínsecas de un diamante tallado es rigurosamente científico y da un valor comercial de la piedra muy preciso. Este rigor es primordial porque no existe en ninguna parte fuera del mundo lapidario y permite conocer el precio de un diamante tal y como se conoce el del oro. La única diferencia es que estos criterios no se limitan a la pureza y al peso. Pero ¿qué hace un experto en diamantes para conocer el precio de los diamantes?

Estas características intrínsecas son :

  • Color
  • Clarity (Pureza)
  • Cut (Talla)
  • Quilate (El peso)
  • Fluorescencia

Estas 5 características influyen directamente y de manera más o menos pronunciada en el precio de la piedra. Por orden de importancia tenemos:

el color

Es el elemento más impactante en la estimacion de un diamante, encontramos dos tipos de piedras:

  • Los diamantes blancos
  • Los diamantes de color « Fancy Color »

El color de los diamantes que llamamos "blancos" se evalúa siguiendo una escala muy estricta cuyos tonos se denominan con las letras del abecedario desde la D, el blanco más puro, hasta la Z, el más amarillento.

  • Los colores D-E-F llamados "blanco excepcional" son piedras utilizadas frecuentemente en la alta joyería.
  • Los colores G-H llamados "blanco extra" son las piedras más utilizadas en joyería tradicional.
  • Los colores I-J llamado "blanco" son piedras que se utilizan en joyería cuando un cliente desea una piedra de bueno color y ganar en peso.
  • Los colores K-L llamados "tono amarillo" son generalmente utilizados para crear un contraste entre las piedras de alta joyería, nos ofrece por menos coste una piedra de talla buena cuyo color es de tono amarillo y si va sobre una base de oro amarillo pasará desapercibida.
  • Los colores M-Z son diamantes de tonos amarillos más oscuros difícilmente utilizables en todo tipo de joyería y para la industria.

Los colores "fancy"

Son tonos marcados que percibimos en la piedra a simple vista, cuanto más intensa sea la piedra más valor tendrá. Encontramos los siguientes colores por orden de precio: negro, amarillo, champán, verde, azul, rosa, rojo. Estos colores se crean por la captura de las moléculas de nitrógeno o hidrógeno por la cristalización del carbono.

Es muy importante no confundir diamantes de color con piedras preciosas de color como el rubí o la esmeralda.

Couleur des diamants

La pureza

Después del color, lo que va a influir en el precio es la pureza del diamante.

Esta característica define el número de imperfecciones visibles a simple vista o con ayuda de una lupa, es decir, con un aumento x10. Encontramos estas imperfecciones en diferentes formas, influyendo en el precio de la piedra.

El tamaño de la imperfección es lo que más va a influir, como es evidente. Los laboratorios internacionales han establecido los diferentes tamaños de las imperfecciones del diamante, de más puro al más "imperfecto":

  • IF : El diamante está exento de toda imperfeccioón visible con lupa de aumento X10
  • VVS 1 : sólo se aprecia una única imperfección con lupa
  • VVS2 : se aprecian varias imperfecciones con lupa
  • VS 1 : podemos percibir una imperfección con la lupa
  • VS 2 : se perciben más de una imperfección con la lupa
  • SI1 : la impureza no es perceptible a simple vista pero sí una vez engastada en la joya
  • SI2 : más de una imperfección, no visibles a simple vista
  • P1 : podemos ver una imperfección a simple vista
  • P2 : se aprecia más de una imperfección a simple vista
  • P3 : imperfección que se observa a simple vista influenciando en el brillo y en el color de una parte de la piedra.

Hay más tipos de imperfecciones que no influirán en el precio de la piedra:

  • La llamada "hielo" : pequeña fisura en el interior de la piedra difícil de ver a simple vista. Esta imperfección influirá en el brillo de la piedra desviando ligeramente los rayos luminosos que recibe. De hecho, el índice de refracción es especialmente elevado, y varía en función de la largura de la onda. Estas son las propiedades que dan este brillo característico.
  • La inclusión de Carbono: pequeña mancha negra que encontramos en la piedra por la captación de una micro partícula, como grafito durante el génesis del diamante.

Pureté des Diamants

La talla

El grado de la belleza del arcoiris del diamante depende, en gran parte, de la escultura y del pulido de la piedra. Aunque los diamantes tengan brillos naturales propios, pueden mejorarse con el trabajo de un experto.

Debido a su dureza extrema, el diamante no puede trabajarse más que con otro diamante, por esta razón, la escultura y el pulido de la piedra son dos pasos muy importantes.

Existen numerosas formas de tallar el diamante, la más conocida, es la que mejor pone en valor su belleza, la talla "brillante", creada en 1919 por Tolkovsky. Esta técnica perfeccionada permite transformar las piedras brutas en verdaderas joyas de luz, gracias a sus 57 caras: 33 en la corona y 24 en la culata.

Estas caras son un factor de calidad esencial. Ellas condicionan directamente al brillo y al "fuego" del diamante. De color idéntico, un diamante que tenga buenas proporciones será mucho más brillante si tiene una talla a que si es incorrecta.

Desde la aparición de la talla de Tolkovsky (1919), los diamanteros no han parado de buscar la optimación del brillo del diamante.

De todas las tallas del diamante, la forma redonda brillante ha sido la más estudiada y la más lograda; hoy en día, las proporciones que se aplican a esta talla resultan de la comprehensión de las leyes ópticas del materia y de la maestría de la técnica de talla y del pulido.

Los grandes laboratorios internacionales han establecido numerosas categorías de talla dentro de la clase brillante.

Desde la más bonita:

  • Perfect cut o Ideal cut,
  • Excellent cut,
  • Very good cut,
  • Good cut,
  • Fair cut,

Formes de Diamants

el peso

El quilate es la medida específica del diamante indicando su masa. Un quilate equivaldría a 0,20 gramos. Como es lógico, cuanto mayor sea la masa mayor será su tamaño. Para los brillantes la correspondencia entre el peso y el diámetro de la piedra es de esta forma:

Peso de los diamantes

La fluorescencia

La fluorescencia es una característica un poco atípica porque es invisible a simple vista. De hecho, sólo se aprecia con rayos ultravioletas. El diamante se caracteriza por una fuerte fluorescencia que tiene un brillo azulado,por norma general, más o menos intenso. Hay que tener en cuenta esta característica ya que puede darnos una piedra más blanca de lo que se aprecia en realidad. La contrapartida es una bajada del fuego. Podemos resumir este fenómeno de la siguiente forma: La piedra es más blanca pero brilla menos. Por esta causa, esta característica física tiende a bajar el precio del diamante. Sin embargo, hay personas a las que les gusta llevar un anillo con una piedra como ésta y que se vea por la noche dentro de una discoteca, por ejemplo. De todos modos, el color de una piedra se clasifica sin tener en cuenta la fluorescencia.

Estos criterios irían en un apartado completamente independiente. Cabe resaltar que la joyería actual juega con la fluorescencia de las piedras para crear efectos luminosos en las joyas diseñadas para llevar de noche. Esta fluorescencia se clasifica de este modo:

  • « none » ausencia de fluorescencia
  • « slight » ligera presencia de fluorescencia
  • « medium » presencia media de fluorescencia
  • « strong » gran presencia de fluorescencia

Fluorescence des Diamants

el precio del diamante

Los 4 primeros criterios que hemos visto influirán en el precio de nuestro diamante. Es decir, la diferencia entre una piedra, de pureza y de color igual, pero de peso 0,50 quilates y otra de peso 1 quilate, no tendrá una diferencia del doble si no de 5 veces más. De la misma forma, una piedra de peso equivalente con color diferente no será igual. La exclusividad de la perfección hace que las calidades menos comunes influyan en el precio. Si quiere comprender mejor este tema no dude en utilizar nuestro catálogo de piedras haciendo clic AQUÍ.

Entrega gratuita
En España peninsular
Satisfecho o reembolsado
durante 30 días
Devolución de la diferencia
Precios Bajos Garantizados
Facilidades de pago
Pago seguro sin gastos